Blog

Actualidad, novedades y cursos en desarrollo web

Desarrollo de aplicaciones web: 4 tipos

Una aplicación web, muy deferente a una App, es un tipo de software que se ejecuta en un navegador web y que, en lugar de estar instalada en un dispositivo, se accede a través de una red, como Internet. En el artículo de esta semana, desde Illusion Studio te hablamos sobre los 4 tipos de desarrollo de aplicaciones web más comunes.

Las aplicaciones web pueden ser muy variadas en función de su finalidad, y pueden incluir desde aplicaciones simples, como un formulario de contacto en un sitio web, hasta aplicaciones más complejas, como una red social; dependiendo las necesidades de tu empresa. 

Se desarrollan empleando tecnologías web estándar, como HTML, CSS o JavaScript. Estas permiten crear interfaces de usuario interactivas y dinámicas que funcionan en cualquier navegador moderno. Las aplicaciones web también pueden interactuar con bases de datos y otros sistemas a través de interfaces de programación de aplicaciones (API) que utilizan protocolos estándar como REST y JSON. 

Una de las ventajas de las aplicaciones web es que se pueden acceder desde cualquier dispositivo con conexión a Internet y navegador web, lo que las hace muy convenientes para los usuarios.  

 

 

 

Tipos de aplicaciones web 

La clasificación de las aplicaciones web dependerá en función del contenido que muestran: 

 

1. Aplicación web estática 

Este tipo de web muestra poca información y no suele cambiar mucho. Son sitios donde presentan información a los visitantes sin permitir ninguna interactuación con el contenido, en ocasiones incluyen imágenes o vídeos, sin embargo, tiene que ser lo más simple posibles para diferenciarse del resto. Generalmente suelen estar desarrolladas en HTML y CSS.  

Una de las ventajas de las aplicaciones web estáticas es que son muy rápidas de cargar, ya que no requieren procesamiento en el lado del servidor. Además, son fáciles de alojar y mantener, ya que no requieren una infraestructura de servidor compleja.

Sin embargo, su limitación principal es que no pueden proporcionar una experiencia de usuario personalizada o interacciones dinámicas, lo que puede limitar su utilidad en algunos casos de uso. 

Algunos ejemplos de esta serían: un porfolio, un CV digital o una página de presentación. 

Aplicación web estática

 

2. Aplicación web dinámica 

Esta es mucho más completa a nivel técnico. A diferencia de la estática, esta sí que permite al usuario una experiencia interactiva y personalizada, además pueden actualizar la información de la página en tiempo real según las acciones del usuario. 

Las aplicaciones web dinámicas utilizan tecnologías web estándar, como HTML, CSS y JavaScript, junto con tecnologías de servidor que permiten la interacción con bases de datos y otros sistemas. Algunos ejemplos de tecnologías de servidor utilizadas en aplicaciones web dinámicas incluyen PHP, Ruby on Rails, Python Django y Node.js. 

Una de las principales ventajas de las aplicaciones web dinámicas es su capacidad para proporcionar una experiencia de usuario personalizada y adaptada a las necesidades del usuario. Sin embargo, la construcción y el mantenimiento de aplicaciones web dinámicas puede ser más complejo que en el caso de aplicaciones web estáticas, debido a la necesidad de gestionar los aspectos de servidor y la seguridad. 

Aplicaciones web como Facebook, Twitter o LinkedIn son un ejemplo excelente de esta. 

Aplicación web dinámica

 

3. Tienda virtual o comercio electrónico 

Son las más populares ya que cada vez más, las empresas que prefieren las plataformas digitales. En este caso el desarrollo será parecido al de un ecommerce. Las tiendas virtuales pueden ser muy variadas en función de su tamaño y complejidad, y pueden incluir desde pequeñas tiendas en línea que venden productos especializados, hasta grandes tiendas virtuales que venden una amplia variedad de productos. 

Por lo que será un poco más complicado ya que debe permitir pagos electrónicos. Además de crear un panel de gestión para el que lleve la web y de allí se modificaran y gestionaran los productos y los pedidos y estar optimizado para muchas otras cosas. 

Para que un sitio web de comercio electrónico sea bueno ha de ser al mismo tiempo una aplicación web, con el objetivo de mantener siempre actualizados los productos en cuanto a la disponibilidad de su mercancía, los costes y la información de consulta. 

La ventaja que ofrece las tiendas virtuales es que permiten a los usuarios comprar productos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Además, las tiendas virtuales pueden llegar a un público más amplio que las tiendas físicas, por lo que las ventas aumentan.  

El ejemplo más común de este tipo de aplicaciones web son las tiendas de venta minorista online. 

Tienda virtual o comercio electrónico

 

4. Aplicación web con gestor de contenidos  

Una aplicación web con gestor de contenidos (CMS) es un tipo de aplicación web que permite a los usuarios crear y gestionar el contenido de un sitio web de forma fácil y eficiente, sin necesidad de tener conocimientos técnicos avanzados en programación, ya que proporcionan una interfaz de usuario intuitiva que permite a los usuarios crear, publicar, editar y eliminar contenido, así como gestionar la estructura y el diseño del sitio web. 

Editar textos para blogs, incorporar imágenes y videos dentro de una publicación, o editar páginas en ventanas de desarrollo web con HTML o CSS, puede llegar a ser muy fácil con esta herramienta. 

Una de las principales ventajas de es que el usuario puede ahorrar tiempo y costes en actualizar y mantener su sitio web regularmente, dado que los CMS pueden ser personalizados y adaptados a las necesidades particulares de cada sitio web. 

 

 

 

Si quieres saber más sobre desarrollo de apps, en Illusion Studio, especialistas en desarrollo web en Valencia, estaremos encantados de ayudarte con tu proyecto y dispuestos a sacarle el mayor partido posible.