Plataformas para crear una tienda online: WooCommerce vs. Prestashop
Dar el paso de montar tu propia tienda online trae consigo un gran número de decisiones a tomar. Siendo la elección de la plataforma donde desarrollarás tu proyecto una de las primeras y más importantes. Decantarse por una u otra está condicionada por varios factores que intentaremos resumir en este post. Si bien actualmente hay muchas plataformas para crear una tienda online. Hoy nos centraremos en analizar dos de las más populares: WooCommerce y Prestashop.
WooCommerce
El primer gran punto a su favor es que para utilizar este plugin de WordPress no es necesario ser un gran programador. Ya que su instalación es similar a la de cualquier otra extensión y la configuración de la misma resulta sencilla. Si estás familiarizado con el panel de WordPress y te sientes cómodo en él, el poder gestionar tu tienda online desde él es algo que agradecerás.
La gestión de productos es muy sencilla e intuitiva. Aunque puede quedarse un poco limitada y necesitar de una extensión adicional si buscas funcionalidades específicas. Ahora bien, de cara a trabajar el SEO OnPage es en esta opción donde tendrás más flexibilidad y facilidad de trabajo.
¿Cuando recurrir a la combinación WordPress + WooCommerce es la mejor decisión? En aquellos casos donde contamos con una tienda pequeña y cargaremos pocos productos sin muchas variaciones. Si tienes claro que en tu proyecto web la tienda online no es lo más relevante o la lista de productos no es muy extensa. Aquí tienes la plataforma perfecta.
Prestashop
A priori el panel de Prestashop puede resultar más impresionante que el caso anterior. Algo lógico si no estamos familiarizados con él. A diferencia de WooCommerce que es una extensión, este CMS está pensado específicamente para el desarrollo de tiendas online.
Si tienes un amplio stock con gran cantidad de variaciones Prestashop será la opción más cómoda. Ya que está pensada para manejar un gran inventario. La personalización a nivel de producto es mayor. Pudiendo establecer una regla de impuestos, precios específicos y determinar qué regla de precios predomina en caso de que un cliente califique en más de una. También es superior su personalización en el área de gestión de clientes y proveedores.
Ahora bien, si lo que quieres potenciar es el apartado blog o noticias y la venta de productos es un ‘extra’. Esta no es tu plataforma, ya que no es una característica muy desarrollada. Lo más habitual es contar con un blog en WordPress como veremos en el caso de Abrasivos Metalfix. Esta cuenta con una tienda online de productos abrasivos en Prestashop y un blog sobre suministros industriales desarrollado en WordPress.
¿Qué pasa con el SEO en Prestashop? Siendo objetivos, su contenido estático supone más complicaciones a la hora de trabajar el SEO OnPage. Pero contando con profesionales en el posicionamiento SEO no será un gran obstáculo.
Plataformas para crear una tienda online: ¿cuál elijo?
A modo de resumen, podemos ver que WooCommerce se convierte en la opción ganadora si tenemos un inventario pequeño con productos sin grandes variaciones, mientras que Prestashop es la plataforma ideal para medianas y grandes empresas que busquen una gestión de productos y proveedores muy al detalle.
Lo mejor de ambos es que cuentan con una gran comunidad de usuarios donde puedes resolver tus dudas o aportar tu granito de arena, aunque desde illusion Studio te recomendamos que recurras a los servicios de un estudio de diseño web en Valencia profesional para evitar errores y complicaciones.