El diseño web con gestores de contenido CMS
Desde la aparición de la web 2.0 los proyectos web han de tener contenido dinámico, en constante actualización y gestionable, gracias a los CMS esto se puede hacer fácilmente.
¿Qué es un gestor de contenido?
Es una aplicación web que permite tanto a desarrolladores como a clientes facilitar el desarrollo y la administración del sitio.
Habitualmente los CMS son de codigo abierto Open Source lo cual permite a los desarolladores modificar su código para adaptarlo a las necesidades de cada cliente, por otro lado el cliente tiene las facilidades que aporta un gestor de contenidos.
¿Qué aporta un CMS a la página web del cliente? Una vez el producto se entrega terminado el mismo puede autogestionarlo sin necesidad de conocimientos en programación ni si quiera grandes conocimientos en informática, simplemente con un usuario y contraseña que facilitara el desarrollador de la página al cliente, el puede entrar a su “backend”, un backend es una parte de una aplicación web que no es visible para los visitantes pero si para el dueño de la página, es decir únicamente el administrador del sitio puede acceder a el.
¿Como se administra la página web? Desde su panel de control el cliente puede actualizar el contenido de la web como añadir publicaciones, imágenes, añadir productos en el caso de las tiendas online, analizar el tráfico, visitantes, gestionar usuarios y un sinfín de posibilidades más.
Todos los gestores de contenido utilizan un sistema de publicación llamado WYSIWYG que es el acrónimo en ingles de “What you see what you get” la traducción en castellano sería algo como “lo que ves es lo que obtienes”, este sistema permite al cliente añadir contenido a su página el mismo sin necesidad de programar, su interfaz es similar a un programa ofimática, el cliente utiliza la interfaz para añadir contenido y darle formato y la aplicación transforma esto en lenguaje HTML.
En la imagen anterior estas viendo una parte del backend de WordPress, WordPress es un gestor de contenido pero existen muchisimos más, dependiendo de la finalidad del proyecto los desarrolladores escogerán el CMS que mejor se adapta a tus necesidades.
El principal gestor de contenidos CMS que utilizamos en los proyectos de diseño web de illusion Studio es WordPress, un editor de contenidos muy famoso, con licencia gratuita y que permite una amplia personalización.
Algunos ejemplos de CMS son Prestashop, WordPress, Joomla, Gallery, Magento, o Drupal, hoy en día el más utilizado en todo el mundo es WordPress, casi un 65% de las webs en internet de todo el mundo estan desarrolladas en WordPress.