Comparativa entre WordPress.com y WordPress.org
WordPress sigue siendo uno de los sistemas de gestión de contenido más populares del mundo, usado por millones de sitios web, desde pequeños blogs hasta grandes proyectos corporativos. Si estás pensando en usar WordPress para tu proyecto, es importante entender las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org. Aquí te presentamos una comparativa actualizada con ventajas, desventajas, casos prácticos y preguntas frecuentes.
Antes de todo, es fundamental que sepas qué es WordPress. Si aún no tienes claro qué es o para qué puede servir, te recomendamos visitar nuestro artículo sobre “Qué es WordPress y para qué sirve”.
Ventajas y desventajas de WordPress.com
Ventajas de WordPress.com:
➜ Facilidad de uso: Configuración en minutos, sin complicaciones técnicas.
➜ Hosting incluido: Tu sitio está alojado en los servidores de WordPress.com, garantizando estabilidad y velocidad.
➜ Actualizaciones y copias automáticas: Todo el mantenimiento está a cargo de WordPress.
➜ Plan gratuito disponible: Puedes empezar sin gastar dinero, aunque con limitaciones.
➜ Seguridad garantizada: WordPress.com gestiona la protección de tu sitio contra amenazas.
Desventajas de WordPress.com:
➜ Limitaciones en personalización: No permite instalar plugins o usar plantillas personalizadas en el plan gratuito.
➜ Publicidad obligatoria: Los planes gratuitos incluyen anuncios que no puedes controlar.
➜ Dominio compartido: La URL incluye «wordpress.com» a menos que pagues por un dominio personalizado.
➜ Costes escalables: Las funciones avanzadas requieren planes premium, que pueden ser costosos.
¿Qué es WordPress.org?
WordPress.org, por otro lado, es una solución autogestionada que requiere descargar el software de WordPress para instalarlo en un servidor propio. Ofrece flexibilidad total y está diseñado para usuarios que desean tener un control completo sobre su sitio web.
Ventajas de WordPress.org:
➜ Control absoluto: Puedes personalizar cada aspecto de tu sitio, desde el diseño hasta las funcionalidades.
➜ Acceso a todos los plugins y temas: Compatible con cualquier herramienta del ecosistema WordPress, como WooCommerce y Elementor.
➜ Monetización libre: Puedes usar Google AdSense, programas de afiliados o cualquier forma de publicidad.
➜ Escalabilidad: Ideal para proyectos en crecimiento como tiendas online, foros o comunidades.
➜ Comunidad activa: Amplio soporte y recursos de aprendizaje.
Desventajas de WordPress.org:
➜ Costes iniciales: Necesitas un hosting y un dominio, lo que implica gastos anuales.
➜ Mantenimiento manual: Eres responsable de realizar actualizaciones, copias de seguridad y proteger el sitio contra hackeos.
➜ Curva de aprendizaje: Requiere más conocimientos técnicos que WordPress.com.
Comparativa resumida: WordPress.com vs. WordPress.org
Característica | WordPress.com | WordPress.org |
Facilidad de uso | Solo requiere crear una cuenta y seleccionar un plan. | Requiere obtener un hosting y un dominio. |
Flexibilidad y personalización | Acceso limitado a temas y plugins. Permite CSS personalizado adicional. | Permite instalar cualquier tema y plugin, con acceso completo a los archivos del sitio. |
SEO | Herramientas SEO disponibles en planes superiores. | Compatible con cualquier plugin SEO. |
Precio | De 4 a 45 €/mes. Existe un plan gratuito. | Desde menos de 100 €/año hasta más de 1.000 €/año, según el hosting y extensiones. |
Rendimiento | Hosting incluido, optimización limitada a planes premium. | Permite elegir hosting optimizado y usar plugins de mejora de rendimiento. |
Seguridad | Limitada a lo que ofrece la plataforma. Copias de seguridad avanzadas requieren planes superiores. | Más opciones de seguridad y copias de respaldo personalizadas. |
Comercio electrónico | Requiere el plan eCommerce para funciones de tienda. | Compatible con cualquier plugin de eCommerce gratuito o de pago. |
Casos prácticos: ¿Qué plataforma elegir según tu proyecto?
👉 Blog personal o hobby: Si buscas algo rápido y sin complicaciones, WordPress.com es ideal. Por ejemplo, para un blog de viajes con fotos y relatos.
👉 Negocio pequeño o tienda online inicial: WordPress.com puede funcionar bien si no necesitas demasiada personalización. Sin embargo, para funciones avanzadas de eCommerce, WordPress.org es mejor.
👉 Proyectos corporativos o a largo plazo: WordPress.org es la opción más adecuada para sitios con gran tráfico o que requieren funcionalidades avanzadas, como integraciones con CRMs.
Preguntas frecuentes sobre WordPress.com y WordPress.org
¿Cuál es mejor para un blog personal?
Si buscas algo rápido y sin complicaciones, WordPress.com es ideal. Sin embargo, si planeas monetizar o personalizar tu blog a largo plazo, WordPress.org es más adecuado.
¿Es difícil usar WordPress.org?
Requiere un poco más de aprendizaje inicial, pero la comunidad de soporte y los tutoriales disponibles hacen que sea manejable incluso para principiantes.
¿Cuáles son los mejores proveedores de hosting para WordPress.org?
En 2025, los más recomendados son:
➡️ ️SiteGround: Por su excelente soporte y optimización para WordPress.
➡️ Bluehost: Buena relación calidad/precio.
➡️ Kinsta: Solución premium para grandes proyectos.
¿Puedo migrar de WordPress.com a WordPress.org?
Sí, WordPress permite exportar el contenido de tu blog en WordPress.com y migrarlo a WordPress.org. Sin embargo, necesitarás configurar el hosting y el dominio manualmente.
¿Cuánto cuesta mantener un sitio con WordPress.org?
El coste inicial puede ser de menos de 100 €/año (hosting y dominio), pero podría superar los 1.000 €/año dependiendo de las extensiones y servicios que elijas.
Importante: Cuidado con los hackeos. Tendrás que contratar un hosting serio y tener tu sitio siempre actualizado. Nadie está a salvo en ninguna plataforma y aunque WordPress es de lo más seguro, tendrás que poner de tu parte para tener el sitio actualizado y a salvo de infecciones no deseadas. Si quieres saber qué medidas tomar puedes leer nuestro artículo sobre “que medidas tomar para proteger WordPress”
¡Cuéntanos! ¿Qué tipo de proyecto quieres crear y qué dudas tienes sobre WordPress? Estamos aquí para ayudarte a tomar la mejor decisión y llevar tu diseño web en WordPress al siguiente nivel. Si necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en contactarnos.